113 años del terremoto de Cartago , su historia –

Compartir artículo

El evento fue sentido prácticamente en todo el territorio nacional desde el Limón hasta Nicoya y Liberia. En la zona epicentro , como la Ciudad de Cartago y sus alrededores . Fue el día 4 de Mayo de 1910 , suscitándose a la 6,:50 p.m., es decir al avanzar la noche , y ya se cumplen 113 años hasta este 4 de mayo del 2023.
La intensidad máxima osciló entre 6.4 y 8 de magnitud Ms. en cuanto a la profundidad del terremoto se desconoce, ya que en ese entonces no habían conocimientos de mediciones exactas. Se estima que las cifras de muertos reportados pudo haber llegado 700 , debido a que muchas personas fueron enterradas casi instantáneamente , para evitar la proliferación de pestes. Se desconoce el número exacto de heridos , pero se estimaron por miles, la gran mayoría fueron trasladados hasta San José en tren, dónde se les atendía en hospitales de la Capital.

Ya Cartago que había sufrido daños anteriores tras el terremoto del 13 de abril del mismo año, había experimentado una seguidilla de mini sismos que iniciaban el peor ciclo del temblores que se conoce en la historia de nuestro país. Es decir, todos los días se contabilizan más de 40 temblores fuertes y centenares de microsismos. Y no fue, hasta el día 4 de mayo de 1910, veintiún días después que se diera lo fatal el verdadero Terremoto de Cartago.

La ciudad resultó totalmente destruida y las construcciones que habían quedado en pie después de lo anterior colapsaron totalmente, incluyendo todas las iglesias, conventos, escuelas , y otros edificios públicos. Los esfuerzos y previsiones que los arquitectos habían recomendado , fueron insuficientes , muchas de las edificaciones días después del terremoto fueron dinamitadas para evitar más problemas . No quedó ninguna casa en pie, la mayoría tenían daños estructurales, y fueron declaradas inhabitables. Los nichos del Cementerio General de Cartago fueron abiertos por la fuerza del terremoto , dejando al aire libre huesos y cadáveres. En Agua Caliente, a 3 km del centro Cartago el sísmico fue desastroso. El puente sobre el Río Agua Caliente colapsó y cayó sobre las aguas. El pueblo de Paraíso fue desbastado. La mayoría de las casas cayeron con el movimiento. La iglesia quedó hecha ruinas , pero con los años fué reconstruida. Por ser esta la segunda vez que la ciudad de Cartago era destruida y por la gran cantidad de daños estructurales que ocurrieron. El Gobierno a cargo del Presidente Cleto González Víquez pone la implementación de un nuevo código sísmico de construcción , para así evitar situaciones como estas en el futuro. Entre algunas de las medidas tomadas están : se limita a la construcción de casas y edificios con materiales como adobe , bareque ,y se inicia un nuevo periodo de técnicas de construcción en Costa Rica. Sismicidad histórica- La ciudad de Cartago ya había sentido antes de 1910 los efectos de un terremoto de grandes proporciones , de hecho el 2 de septiembre de 1841 se presentó un sismo que ocasionara la primera destrucción de Cartago , provocando 38 muertos y gran pánico en sus pobladores. El 22 de agosto de 1951 se presenta otro sismo relativamente fuerte al Sur de Cartago, afectando a Paraíso y Oris. Como se puede verificar, la Ciudad de Cartago ha estado a través de los años levantándose de las ruinas, ya que se ha visto afectada por sismos de gran densidad.


Deja tu comentario...