Por: Mario Sotelo -
En la sinopsis se dice que las 1001 Noches es una obra que se ha presentado en el Teatro Nacional de Costa Rica, y ahora en Parrita. Se trata de una versión libre de tres cuentos de Las Mil y Una Noches: Ali Baba y los cuarenta ladrones, Aladino y la lámpara maravillosa y El ladrón del Basora. Estas historias forman parte de una recopilación y adaptación de historias de Medio Oriente, India y Asia realizadas por el francés Antoine Galland y que llegaron a occidente gracias a su publicación en 1704 bajo el nombre de Las Mil y Una Noches.Con esta obra, el Teatro Nacional realiza una reflexión sobre el empoderamiento femenino en la sociedad.
En esta historia un sultán con el corazón roto se ha vuelto un asesino y la joven valiente Sherazade con ingenio logra enfrentarse al sultán y por medio de sus historias lo hace cambiar. Es un espectáculo que busca entrelazar la magia y exotismo que inspira Oriente con la historia de Sherezade, una mujer que gracias a su inteligencia y valentía logra poner fin a la violencia en la que se ven envueltas las mujeres de su tierra. La puesta en escena combina el teatro físico, con la actuación, las artes marciales, música y las danzas de Oriente.
En recapitulación Las 1001 Noches son relatos, que surgen uno del otro. En el primero, se cuenta que el sultán Shahriar descubre que su mujer le traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada día, alguna hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la mañana.
Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento.
El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches.
Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices. La obra se coordina bajo la Dirección de: Ana María Moreno con una duración de 90 minutos e incluye a varios actores, entre ellos: Andrea Vargas Escalante,
Andy Gamboa, Isabel Guzmán Payes, Allan Cascante Badilla, Juan de Dios Quiros, Mario López, Susana Vargas, Brayan Lawrence Brenes, Graciela Barquero Céspedes y Laura González Murillo en actuación de 20 funciones, que se están dando en lo actual, entre el 24 de marzo al 4 de abril.