Por: Mario Sotelo -

La Cruz Roja Costarricense (CRC) tendrá más de 100 puestos a lo largo de varios puntos del país, como parte del Operativo Semana Santa, que se llevará a cabo del 11 al 20 de abril. Se trata de 455 cruzrojistas, entre voluntarios y asalariados, que estarán distribuidos en 31 puntos en las playas de mayor visitación, 36 puestos en carretera y más de 40 puestos de refuerzo. Además, habrá más de 165 vehículos disponibles para la logística de este plan operativo.

Wagner Leiva, Director Nacional de Respuesta a Emergencias, explicó: que los puestos de refuerzo estarán disponibles para asistir a comités; otros serán móviles y se utilizarán para reforzar los sitios con mayor circulación.
Leiva indicó que la Cruz Roja busca prevenir una repetición de las cifras del año pasado, cuando atendieron más de 65 accidentes acuáticos y 11 personas extraviadas. “Queremos que esos números no suban”, afirmó.

El cruzrojista brindó recomendaciones generales a tomar en cuenta si se visitan playas o ríos. La principal es que los menores de edad no estén desatendidos en ningún momento. Además, recomendó no ingresar a cuerpos de agua después de haber ingerido bebidas alcohólicas o tras haberse alimentado. También alertó sobre el peligro de realizar los conocidos “clavados” o “consumidas” en pozas desconocidas, ya que al caer podrían golpearse con piedras bajo el agua.
En los próximos días compartirán cuáles son los lugares exactos de los puestos.
Atención en montañas y carreteras. Wagner Leiva además recalcó // Que no solo en ríos o playas ocurren incidentes durante la Semana Santa, pues en zonas montañosas o boscosas también deben tomarse precauciones para evitar emergencias. Entre las sugerencias están: establecer un punto de entrada y salida, compartir un itinerario con alguien que pueda ubicarlos en caso de emergencia, utilizar GPS y, en la medida de lo posible, viajar con personas que conozcan la zona//.

También Leiva recomendó contar con baterías de repuesto o equipo de protección adecuado para montaña. Se pide respetar la Ley de Tránsito, utilizar los dispositivos de seguridad tanto para adultos como para menores, no conducir bajo los efectos del alcohol y revisar los vehículos antes de emprender el viaje. El denominado Operativo Semana Santa fue anunciado la mañana del 7 de abril. Se trata de un esfuerzo conjunto del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), la Cruz Roja, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Al respecto, las autoridades indicaron que se contará con la participación de 7 mil funcionarios de primera respuesta.