Se dice que ” Todo hombre debe tener, una buena mula y una buena vieja , que la mula no sea tan vieja y que la vieja no sea tan mula” con esa frase de autoría de un corrido Mexicano, y adaptada por el recordado Don Arístides Porras, uno de los Guayacanes de Parrita, daremos inicio al presente relato:
La mula, esa bestia, que siempre ha acompañado a la humanidad , desde tiempos remotos y muy bien representada en el establo del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, ocupa un lugar muy especial en el pueblo de Parrita.

Es decir , desde tiempos de la Compañía Bananera de Costa Rica, la mula la utilizaba primero para el transporte del banano, y luego de la fruta de la palma aceitera, esta bestia mular ha estado muy presente en el quehacer del campesino y ganadero, no hay quien no se sienta orgulloso de tener una buena mula , llegando a superar en precio, algunas veces , hasta el mejor de los caballos.

La mula es un animal híbrido, que proviene del cruce (apareamiento) entre una yegua y un burro. No se pueden reproducir en su misma especie , la mula es estéril , aunque se ha documentado nacimientos en otros países , con muy malos resultados a la hora de nacer su cría.
“Terco o terca como una mula” es una frase originaria del Estado de Missouri Estados Unidos, muy usada en Latinoamérica. Y se refiere a que estos animales, cuando dan a entender, queriendo decir, que NO es NO, y en realidad se ha mal interpretado aun de manera negativa su fama, pues son sumamente inteligentes y cuando detectan que el siguiente paso representa algún peligro, se plantan en seco y nada ni nadie las hará cambiar de opinión.
Entrando en el tema de La Carreras de la Mulas podemos decir, que a finales de la década de los 80 y principios de los 90, se empieza a gestar lo que sería uno de los eventos que le daría a Parrita muy mucha de su identidad identidad cultural se ha extendido a nivel nacional e internacional con el Festival Nacional de las Mulas.

Recopilando algunos datos vamos a contarles cómo dio inicio esa carrera.
Para la época antes citada siendo la mula muy utilizada en la fincas ganaderas se reúnen en Esterillos centro cuatro caballeros, Don Arístides Porras, Don Antonio Sibaja, el Agrónomo Juan Ramón Castro Jenkins y el hacendado Don Fernando Chavarría ” Pollo Macho” de Alajuela, si, el del dicho” Yo no soy de Alajuela, Alajuela es mío”
Y así, con el interés de celebrar el fin de la cosecha del arroz o alguna otra, o tal vez, como pretexto de hacer alguna fiesta ; el asunto es que reúnen a sus mulas y a sus piones lo más osados en el arte de montar. Música ranchera, refrescos y unos cuantos ” bebedizos” como decía Don Arístides Porras ; bebidas espirituosas , algo de comer y una que otra apuesta acompañada de gritos o güipipias, hacían la algarabía en cada una de las (perejeras), que se corrían en línea recta y a dos mulas por largada.
La actividad se hizo tan atractiva que aparecieron los aficionados , más competidores , y a más presencia , se requerían más servicios, techo para el sol , ventas etc. etc. La actividad se realiza por espacio de uno tres años en los corrales de Don Fernando Chavarría en Esterillos Centro.
CONTINUARÁ…