Cartago: poblados en El Guarco afectados por inundaciones

Compartir artículo

Las intensas lluvias que cayeron durante la tarde de este Lunes 6 de Noviembre llegaron a golpear con mucha intensidad los poblados de Tobosi, Corazón de Jesús, Las Barrancas y San Isidro correspondientes al Cantón de El Guarco dónde numerosas familias sufrieron al ver como las inundaciones se apoderaron por completo de sus viviendas. Asimismo , lo dió a conocer la Comisión Nacional de Emergencias ( CNE) lo cual a las 7:00 de la noche de este Lunes informó preliminarmente que se registraban más de 400 viviendas anegadas, así como 2 condominios con serios daños , más aun, en los sectores de Tobosi y San Isidro.

En lo sucesivo, los daños causados por las inundaciones se vieron reflejados en las redes sociales, donde varias personas y medios regionales publicaron videos en lo que se observa como varias calles se convirtian en ríos dejando caos y barro a su paso. Se dice que el Liceo y Parroquia Santo Cristo de Esquipulas en Tobosi, fueron dos de los lugares más afectados, pues el agua invadió por completos ambas instalaciones.
En lo que respecta, Alejandro Picado, Presidente del CNE detalló que se ha organizado un comité para la atención del incidente, que está conformado por el Comité Municipal de Emergencias(CME), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Patronato Nacional de de la Infancia (PANI), y los cuerpos de emergencias: Cruz Roja y Bomberos.

” A las familias se les ha trasladado suministros para poder brindar el apoyo correspondiente. Importante mencionar que con la luz del día se darían las acciones vitales como valorar las viviendas que fueron más afectadas, los puentes por parte de los ingenieros municipales, e incluso ya se hizo la coordinación para que el CONAVI pueda valorar un puente en Ruta Nacional” Indicó el Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alejandro Picado, que a la vez detalla que el tirar las basura en las calles y ríos habrá sido uno de los factores que provocó las afectaciones.
Por parte del mismo CNE se les pide a las personas que se mantenga alerta, ya que cualquier del país es vulnerable por que el suelo está saturado. De momento, las regiones del Pacífico se mantienen en Alerta Amarilla y el resto del país en Verde.

Deja tu comentario...