Un total de 31 felinos han muerto atropellados por los 13 kilómetros , que recorren los Parques Nacionales Santa Rosa y Guanacaste del Area de Conservación Guanacaste (ACG). Y justamente el sábado 17 de murió un Jaguar joven y sano de aproximadamente 50 kilos que estaba siendo monitoreado por un proyecto de investigación.
“Tenemos en estos 13 kilómetros el paso de la Interamericana Norte, donde pasa una gran cantidad de vehículos pesados y livianos a alta velocidad , y el paso de fauna silvestre es constante, por eso es importante que las personas tomen conciencia, necesitamos más acciones directas, para evitar la pérdida de hábitat y la calidad de estos con la contaminación en quemas forestales y atropellos”, recalcó Marco Bustos , Director de la ACG.
También se resalta la importancia de tener más apoyo por parte de la Policía de Tránsito con controles y más rotulación que guíe a las personas.
De acuerdo con los datos globales, la muerte de fauna silvestre en carretera se ha dividido en 60% anfibios,19% reptiles,19% mamíferos, 7% aves.
En cuanto a datos registrados por el grupo Vías Amigables con la Vida Silvestre , en los primeros seis meses del 2022, se registraron 34 especies de felinos en peligro de extinción, muertos por causa de atropellos.

Costa Rica es reconocida a nivel mundial por su diversidad en flora y fauna ; sin embargo, no hay ninguna ley o decreto que establezca responsabilidad para garantizar los pasos de animales por las carreteras.
“Son especies de gran importancia para la conservación de los ecosistemas, juegan un papel vital para grandes depredadores. Principalmente el puma y el jaguar que generalmente requieren de grandes extensiones de bosques para sobrevivir” expresó Daniela Araya de la Organización Phantera Costa Rica.