TICO CR

Revista Digital de Costa Rica

Fenómeno de El Niño, y sus efectos para el país

Patrocinadores

Fenómeno de El Niño, y sus efectos para el país

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, ha confirmado la presencia del fenómeno del niño, por lo que se espera tenga dificultades debido al anormal calentamiento de las aguas en el Océano Atlántico y el Mar Caribe, como parte del calentamiento global que se ha observado en los últimos meses.

Este calentamiento en el Atlántico y el Caribe, podría disminuir o incluso neutralizar los efectos habituales sobre Costa Rica y la Región. Generalmente, el niño se caracteriza por unificar el Veranillo de San Juan a finales de junio, así como las dos canículas que ocurren en julio y agosto.

Sin embargo, para que esto ocurra es necesario que el Pacífico caliente afectado por el niño, tenga aguas más frías en el Atlántico y el Caribe. Esto generaría un gradiente de presión que favorece la dominancia constante de los vientos alisios, que aislan las lluvias en el Pacífico Norte y el Valle Central incrementándolas en el Caribe y la Zona Norte.

No obstante, con el calentamiento del Atlántico y el Caribe el anticiclón de los Azores en el Atlántico tendría dificultades para generar vientos alisios acelerados.
Como resultado, las condiciones y los patrones de lluvias propios de la estación podrían continuar en esas fechas con interrupciones limitadas.

Claro esto no bueno para las porciones de la franja costera del Caribe, que han experimentado una sequía en los últimos meses. Normalmente el Veranillo de San Juan y las canículas son de esperanzas, ya que traen grandes sistemas de lluvia desde el mar, a veces provocando inundaciones significativas. Sin embargo, en lo que va de este año, es posible que estos escenarios se presenten en menor cantidad o incluso mucho menos.

Es importante mencionar que aunque se han pronosticado condiciones de sequía para el Pacífico Norte y el Valle Central por parte de los entes oficiales, hasta ahora la franja costera del Caribe es la única Zona en este tipo de condiciones. El Pacífico Norte y el Valle Central han experimentado condiciones normales de lluvia desde finales de mayo, debido a los factores mencionados anteriormente.

Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Notas Relacionadas