Según los datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) , el Fenómeno EL NIÑO – Oscilacion del Sur ( ENOS) podría manifestarse con mayor fuerza a partir del mes de julio del presente año, y por lo que resta del mismo. Actualmente el país se encuentra en una fase de transición, sin embargo, la afectación de este fenómeno es progresivo, por lo tanto las manifestaciones pueden presentarse incluso desde ahora.
De acuerdo la proyección del IMN , al menos para los meses de mayo, junio y Julio se espera que se tenga un déficit hídrico y sequía en el Pacífico Norte , Zona Norte , Caribe y Valle Central , este escenario podría ir cambiando a lo largo de la temporada por lo que el IMN ha declarado un estado de Advertencia del EL NIÑO , por lo que la prioridad de las distintas instituciones del Estado debe ser de garantizar el suministro de agua , la adecuada atención en problemas de salud y el apoyo a los productores agrícolas y pesqueros ; esto es con el fin de evitar situaciones que desencadenen en una emergencia extrema.
El déficit hídrico es uno de los efectos más prolongados del fenómeno de El Niño. Este efecto tiene implicaciones para diferentes sectores que deben ser atendidos; uno de ellos es la escasez de agua para consumo humano y animal.
