Al promediar los años 30 se iniciaban los duros tiempos bananeros , y con eso el inicio de poblados que se comenzaron a formar, sin orden ni concierto, desde la margen de lado Este del Rio , próximo a su desembocadura, en el sitio conocido como Barbudal, el cual poco a poco se fue extendiendo hacia el otro lado del Río en el lugar que se denomina la Julieta. En ese tiempo se sufría Malaria , Fiebre Amarilla y hasta Amebiasis, que después a la población se le logró controlar sobre medidas de salud y medicación.

La Compañía Bananera de Costa Rica como iniciador de poblados, se dio la tarea de hacer sus divisiones con fincas o ramales bien trazados, lo cual construyó viviendas bien protegidas de las inclemencias del tiempo, llamados cuadrantes, que los pobladores identicaron como Finca Pocares, Palo seco o Junta Cacao , Nicoya, El Tigre o Finca Leona, Los Ángeles o California y La Palma, lo cual fueron consideradas en lo civil como comunidades propias de la zona de Parrita.

Así surgía entonces, a través del tiempo, el crecimiento de más comunidades por el aumento demográfico en la que se mencionan : Los Altos de los Camacho, El Carmen, Bambú, Surubres, Subres ,Sardinal ,Jicote , Loma Abajo, Loma el Proyecto, Bandera, Barbudal , Chires, Guapinol, Chirraca, Mesas, Esterillos Centro, Esterillos Oeste, Isla Damas , Isla Palo Seco ,Playa Palma, Playón, Pirris , San Isidro, Vasconia, San Gerardo, San Juan , Porvenir , Las Vegas, San Antonio, Las Parcelas, San Miguel, San Rafael Norte( Río Seco), Vueltas , El Coco, Los Ángulos, Los Sueños, Reformadores y otras comunidades nuevas como Valladolid, Loma Linda, La Huetar, Nueva Parrita, y Buena Nota, Los Almendros.

No obstante, la Población Central del Cantón está conformada por – Pueblo Nuevo, Parrita Centro, Sitradique, La Julieta , La Guaria y el INVU – . De esa manera el Cantón de Parrita, que a lo actual es DISTRITO ÚNICO , lo conforman unas 60 comunidades o caseríos.