Antes de que se diera inicio al Parque Municipal de Parrita , que es el mismo conocido también como parque de La Julieta , existía en el espacio una cancha o plaza de fútbol, que se decía que pertenecía a una finca nombrada La Julieta en honor a la hija del dueño. El asunto es que en lo actual el parque se puede decir que esta encima de una plaza.

Si , una plaza con historia donde no solamente se jugaba bola o fútbol, y que en las tardes se daban las mejengas, se usó para partidos amistosos pero no de campeonato por no estar reglamentada con la medida. Solo en certámenes de mosquitos o infantiles.
La plaza sirvia además para fiestas patronales, Cívicas o fiestas Municipales en ese entonces. Ahí en dicho espacio se construian en cada festejo, artesanalmente, redondeles para – corridas de toros- , donde muchos veían montar a famosos montadores locales como Mano de Mica, Pipo etc. y observar al afamado Torero Alajuelense Chino Zamora , que se llevaba los mejores aplausos.
En las fiestas ahí, se tiraba uno un grito o gritaba el otro , como los gallos cuando se contestan – pero se trataba de los famosos cocos, que existían en la Zona , peliadores de calle y de fiestas , que bien o mal ya tragiados encendian los festejos.
Pasaban los años, y después del levantamiento de la línea ferrea en los años 60’s, que pasaba por el centro de La Julieta, ciertas actividades de fiestas ya no se hacian en dicha plaza, porque existían otros espacios o se iniciaba posteriormente el uso del campo ferial de Asobipa.
Crecía más la población en el Cantón. Y la Julieta se hacía más populosa en comercio y habitantes residentes.
Entonces era necesario la construcción de un parque recreativo, y, precisamente , el espacio de la plaza en ese entonces, era el mejor ubicado.
Resultaron las propuestas de vecinos con apoyo municipal, y se fue dando poco a poco la construcción de un parque encima de dicha plaza. Al principio no existían ideas claras de como su diseñó, cada municipalidad entrante ponía su granito de arena para la obra, y que por falta de algún presupuesto no se concretaba.
Hasta que en la Municipalidad de los 90’s en la Administración Calderón Founier, hubo firmesa y decisión presupuestaria , para la terminación. Se contruyeron adecuadamente los espacios y tramos , zonas verdes, y un lucido quiosco, que después se reemplazo por otro más amplio.
A lo actual se le han hechos mejoras necesarias de mantenimiento, con
énfasis a espacios para actividades físicas , rampas deportivas y sitios de esparmientos para niños. Todo con aporte municipal y del Comité Cantonal de Deportes y Recreación.
Incluso en dicho parque se exhibe una estatua de bronce de La Coyolera, en Honor a los trabadores ,que se inauguró el 1° de mayo del 2010 , y que también hace alusión a la mujer coyolera siendo Alcalde Gerardo Acuña.


La inauguración oficial de dicho parque lo fue el 17 de Agosto de 1991 en la Administración de Rafael A. Calderón Fournier .
Por cierto muy relevante es la placa que se encuentra a la entrada principal del Parque, y se trata del Homenaje al Exdiputado Noe Gerardo Vargas Castillo y la Municipalidad de Parrita . Era Presidente del Concejo Municipal, Señor William Arias B., que de forma impresa ,en dicha placa, aparecen de seguido , todos los nombres de los demás Regidores y del Ejecutivo Municipal Carlos Fernández en ese entonces.
Ahora el PARQUE MUNICIPAL DE PARRITA es orgullo del Cantón Parriteño.