TICO CR

Revista Digital de Costa Rica

Por Fenómeno de EL NIÑO, CNE promueve recomendaciones

Patrocinadores

Por Fenómeno de EL NIÑO, CNE promueve recomendaciones

Ante la inminencia del impacto del Fenómeno de El NIÑO durante el año 2023 sobre el territorio nacional, la Comisión Nacional de Emergencia de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) brinda una serie de recomendaciones generales para orientar , y fortalecer las acciones de prevención.
Se espera que los efectos importantes esperados en nuestro país, estén enmarcados en los siguientes tópicos :

  • Reducción de agua : Esto puede
    causar desbastecimiento o
    racionamiento en algunos algunas
    regiones del país. Ante ello se
    recomienda generar campañas
    para realizar adecuadamente el
    agua, tales como evitar lavar
    frecuentemente el carro o bien
    utilizar agua de la cañería para
    regar jardines y zonas verdes.
  • Exposición a los rayos del sol : Se
    recomienda a las personas no
    exponerse al sol ni a las alta
    temperaturas sin la protección
    adecuada. Si tiene mascotas esté
    pendiente de ella , y no exponerlas
    al sol de forma directa , y
    mantenerlos en lugares frescos.
  • • Generación de energía : El posible
  • descenso de los niveles de agua en
  • los embalses puede generar una
  • reducción en la energía eléctrica.
  • Ante ello recomendamos reducir
  • el consumo eléctrico en las
  • viviendas e industrias.
  • Enfermedades : La reducción del
    agua puede generar un aumento de
    los vectores de enfermedades
    transmisibles y de alergias, tanto
    respiratorias como de la piel , por lo
    que se hace un llamado a la
    prevención en este particular.
  • Incendios forestales y posible
    contaminación ambiental: Las altas
    temperaturas y la falta de lluvias
    pueden generar un aumento de
    incendios forestales , como asi de
    contaminación de fuentes hídricas
    y muerte de animales silvestres.
    Evite hacer fogatas y quemas en
    zonas agrícolas y bosques.
    y bosques. Ante cualquier anomalía
    reportar al Sistema de Emergencias
    9-1-1.
  • Agricultura : La falta de agua podría
    generar un riesgo directo en los
    cultivos así , como pérdida o
    abastecimiento de alimentos para
    ganado y otras especies.
    Por lo tanto , se recomienda :
  • Utilizar con eficiencia el agua
    disponible e implementar sistema
    de riesgo controlado.
  • Priorizar el riesgo en la siembra
    de los cultivos más susceptibles
    a la sequía.
  • Contar con reserborios o tanques
    de almacenamientos de agua
    suministrar el riego del cultivo.
  • Almacenar alimentos y pasto,
    que permitan alimentar el ganado
    durante la época seca.
    Se espera que paso a paso la población acate dichas recomendaciones , que bien promueve la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Notas Relacionadas