El primer servicio de Ferry entre El Salvador y Costa Rica arribará a Puerto de Caldera a eso de las 4:00 p.m de este Viernes 11 de agosto. Se trata de la primera operación proveniente del Puerto Salvadoreño de La Unión.
La llegada de este primer traslado fue confirmada por el Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT)y por autoridades del Gobierno de El Salvador. La operación está a cargo de la Empresa Transmares, representada en Costa Rica por Blue Way Corporation, que bien se iniciaría desde este Jueves hacia Puerto Caldera para atracar el día viernes. La capacidad de transporte es de 100 furgones.
El proyecto estaba en suspenso desde la Administración Solís Rivera (2014- 2018) y no había logrado concretarse debido a pendientes que debía cumplir Costa Rica, en ese sentido en Septiembre de 2020 Rodolfo Méndez Mata entonces Ministro de Obras Públicas y Transportes firmó un memorando de entendimiento con el Gobierno de El Salvador, para ejecutar el proyecto. De esta forma, desde esa fecha , las autoridades Costarricenses afinaron todo lo que les hacía falta por cumplir.

El servicio podría descongestionar el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en la frontera norte, con el fin de transportar mercancías de manera más rápida hacia otros países como Panamá, Guatemala , México y Honduras sin tener que circular por Nicaragua.

El Ferry estaria brindando el servicio dos veces por semana. Los lunes a las 11 a.m y los jueves a la 1 p.m. saldría de El Salvador. Mentras los martes a las 6 p.m y los viernes a las 8 a.m saldria de Costa Rica.
Los movimientos correspondientes entre ambos puntos se completarían entre 16 y 18 horas.
La implementación de este servicio supone la simplificación de trámites, y la mejora en la seguridad de los conductores de los furgones, quiénes se evitarán el paso por las zonas y inseguras de la región. El aporte de Costa Rica para la operación del Ferry supera los $ 2 millones de dólares.