TICO CR

Revista Digital de Costa Rica

Primero de Mayo: Día Internacional del Trabajador, su historia

Patrocinadores

Primero de Mayo: Día Internacional del Trabajador, su historia


El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. En una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales , a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas , entre otros. Siendo día festivo nacional en la mayoría de los países del mundo.


En cuanto al origen de esta conmemoración , dichos hechos están contextualizados en los albores de la Revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo 19 Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de Estados Unidos. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados , creando las primeras villas humildes que albergaban a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes llegados de todo el mundo a lo largo del siglo 19. Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ocho horas. Como un objetivo de lucha prioritaria para hacer valer la máxima de : <ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho de descanso >. En se contexto se produjeron varios movimientos; tanto que en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York , la jornada de ocho horas. En dicho sentido , hace poco más de 100 años las fábricas eran centros de trabajo en los cuales trabajaban por igual hombre, mujeres ancianos y niños con jornadas de más de 12 horas diarias. Esta extenuante jornada labórale no daba opción a las personas de recuperarse , descansar, y disfrutar del tiempo de ocio.

El Primero de Mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos se declaró día festivo en honor a los trabajadores de buena parte del mundo esta fecha se celebra honor a los trabajadores de buena parte del mundo. Esta fecha se celebra desde que en 1889 la Segunda Internacional Socialista decidiera nombrarla como un día de reivindicación y descanso para el proletariado , en homenaje a los ‘ Mártires de Chicago’ , que tres años antes ,habían sido condenados a muerte por participar en una huelga. 1886 el primero de mayo en Estados Unidos la lucha obrera paralizó 5000 fábricas y 350,000 obreros se lanzaron a las calles como expresión de su oposición a la concentración de la riqueza en pocas manos y de su astro deshumanizado en los trabajadores la jornada se extendía hasta 14 horas al día. Sus consignas en las pancartas durante las manifestaciones obreras resaltaban ,de forma emblemática lo siguiente: <WORK OR RIOT, ONE OR THE OTHER > ” Trabajo o disturbio (huelga), lo uno o lo otro”. En Costa Rica conmemorar esta fecha se constituyó una tradición que junto con las la instauración del Partido Comunista en 1931 denunció la situación laboral y propone acciones reivindicativas. Después de 1948 , la celebración se realizó en la cárcel , lugar donde se hallaban la mayoría de los dirigentes sindicalistas.

Un antecedente de esa celebración en nuestro país ,Costa Rica , fue la organización realizada por integrantes del Centro de Estudios Germinal , tales como Omar Dengo, María Isabel Carvajal (Carmen Lyra) y Joaquín García Monge , de un desfile en 1913. Por eso todos los 1°de Mayo se realiza una marcha o desfile , en la cual participan grupos sindicales y organizaciones de trabajadores en Costa Rica. A todos aquellos trabajadores que luchan día a día por mejorar oportunidades y que hacen valer sus derechos…”Feliz Día”!.

Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp

Notas Relacionadas