En aquellos años de la Compañía Bananera, era menester el uso del carretón en Parrita ; que bastante sirvió a la comunidad y al comercio.
Hacemos entonces una reseña histórica de un gran personaje , y pionero de la época, conocido como Mento ; su nombre propio es Jesús Sacramento Barrantes Ramírez, pero la gente optó por llamarle cariñosamente Mento. Quien se destacó en el manejo del carretón.

Llegó a Parrita al promediar los años 30, cuando tenía 15 años de edad, cuando ya existía la línea ferrocarril – de Quepos a Parrita-.Dice don Mentó ” Llegué a ésta tierra en el año 1935 , cuando apenas se iniciaba la siembra del banano y también la construcción del puente de metal, por el río Parrita, por el que pasaría el tren posteriormente sobre el río Parrita. Eso sí existía un puente provisional también construido por la Compañía” menciona además que la Julieta era un lugar muy remoto con unas cuantas casas dispersas a lo largo de la línea.
Cuenta que usaba El carretón tirado por bestias ( caballo, burro o mulas) para transportar la carga que venía de los aviones (TACA y Lacsa ) como también del tren , y que entregaba a los comercios del Centro de Parrita y la Julieta. ” Otras labores que yo hacía era jalar la carne del matadero – rastro – municipal a diferentes carnicerías; y por encargo de la Municipalidad , pero con otro carretón , botar la basura de la comunidad, principalmente del Centro de la Julieta”. Recalcó don Mentó que cuando eso él le sirvió mucho a la comunidad en trabajos de fletes, transportando madera, arena, granos etc. “Y hasta me solicitaban los carretones para desfiles en fiestas y actividades cívicas”.

“Al principio usé el carretón con ruedas grandes para movilizarlo sobre la línea del ferrocarril. Había que tener mucha habilidad. De esta manera el carretón era jalado por una mula, que se acostumbraba a caminar bien por los polines” Luego en los tiempos últimos años, se le cambiaron las ruedas al carretón por ruedas de llantas, que eran más reducidas pero empezaba a dar mejores resultados. Además hizo uso de la línea con un burrocarril – valga la redundancia tirado por un burro – vehículo con una plataforma de madera montada en dos pares de ruedas de hierro – similar a la del tren.
En ocasiones, donde el burro, en algunos tramos, no podía transitar, le tocaba a don Mentó empujar la plataforma, con mucha fuerza y agilidad.
Dicho vehículo sirvió para el acarreo del arroz al Concejo Nacional de Producción (CNP) que existía en Parrita.
Para esta última labor la Compañía Bananera de Costa Rica, en ese entonces, le cedió una llave de abrir y cerrar los switches, en los cambios de línea.

En síntesis don Mentó fué una persona de gran fortaleza física ; pues pasaba todo el día con mucho trajín, que lo mantenía haciendo bastante ejercicio físico. Tan así que cuando su carretón sea atascaba en los barriales, y la mula no podía; él mismo se encargaba de de removerlo a tierra firme. Aprovechar su fortaleza, además, para montar y remontar el burrocacarril de uso , en la linea .
Don Jesús Sacramento Barrantes casó con Doña Emilce Mora Aguilar, procreando 7 hijos, y a sus 101 años de edad todavía se encuentra como un roble , muy longevo, ágil y en sus cabales, desde luego jubilado en su casa de habitación en la Julieta de Parrita.
Felicitaciones Don Mentó, que Dios lo Bendiga.
visite www.ticocr.com ,noticias ,espectáculos ,Deportes y todo lo relacionado con el Pacifico central